Resaca

Now Playing:

What would you do if my heart was torn in two?
more than words to show you feel that your love for me is real
– Extreme –

La resaca es ese sentimiento de malestar físico que ocurre usualmente después de consumir mucho alcohol. Según las investigaciones (que no son muchas) se produce principalmente porque tomar mucho deshidrata e inhibe ciertas enzimas del Ciclo de los Ácidos Tricarboxílicos (usualmente abeviado como TCA) lo cual altera el metabolismo y produce ciertos químicos que normalmente no producimos.

En fin, no vine a hablarles sobre la cruda, porque o bien ya la conocen o la pueden experimentar por ustedes mismos (lo cual ciertamente suele ser más divertido que leer un blog) pero sí quiero discutir una tangente de la misma.

Piensa en un gran bebedor, de los que se ponen hasta las chanclas cada fin de semana (sé que hay peores, pero usemos a éstos como ejemplo). Llega la noche del viernes, consiguen a uno o varios amigos, van a un antro/club/bar a tomar todo lo que puedan a la vez que bailan (?) y coquetean con esa sociedad. Todo diversión.

A la mañana siguiente, llega la resaca. ¿Por qué? Es decir, si no fuera por la resaca, posiblemente el bebdor no tendría nada que lamentar en el corto plazo (dígase, a la mañana siguiente). Sin embargo llega la resaca y con ella muchas veces los juramentos de no volver a beber tanto.

Piensa un poco en ello: es un arrepentimiento un poco forzado ¿no? Normalmente uno se arrepiente de lo que ha hecho por las consecuencias (¿imprevistas?) y posiblemente irremediables. Sin embargo, en el caso de la resaca, es un malestar bastante reversible, poco dañino per se pero muy muy molesto que, por otra parte, es bastante predecible: casi cualquier persona en edad sabe que tendrá resaca si toma mucho, puro empirismo.

¿Qué produce? Promesas de no volver a tomar (hasta el siguiente fin de semana) y un mal día en general. Después, la vida sigue tan tranquila. De nada sirvió el dolor (predecible) porque produjo promesas vacías.

Creo que vivimos mucho con resacas, alcohólicas y de muchos otros tipos. En algún momento de nuestras vidas sabemos bien sobre los errores que vendrán y aún así nos dirigimos a ellos. Disfrutamos, nos duele reversiblemente, prometemos no volverlo a hacer y lo volvemos a hacer. Enguajue y repita.

Arrepentimientos que, por otra parte, también son forzados. Nososotros mismos nos inflingimos ese dolor, pero no es perdurable, no deja cicatrices, es light. Cualquier dificultad la catalogamos como «un gran problema que nos ha enseñado sobre la vida» pero en realidad no nos ha alimentado.

No le deseo el mal a nadie, pero sé que sin cicatrices no aprendemos, no vivimos. En ese sentido, es preferible pasar por una cirrosis que por una cruda mental. Es peor, pero aprenderemos en verdad.

Capítulo desconocido

Now Playing:

Lo que tenga que ser, que sea.
Y lo que no por algo será.
No creo en la eternidad de las peleas,
ni en las recetas de la felicidad.

Cuando pasen recibo mis primaveras,
y la suerte este echada a descansar,
yo miraré tu foto en mi billetera,
y que sea lo que sea.

– Jorge Drexler – (Recomendación de @natsukigamer)

Me gustaría comenzar con un «Érase una vez…» pero no puedo hacerlo, porque no sé si lo que voy a contarles es el inicio, la mitad o el final de la historia. Desgraciadamente sólo cuento con los hechos pero no puedo decirles bién qué parte de la historia es.

Es mi historia. El protagonista (o sea yo) se embarca hoy en una nueva aventura.

Como todos las grandes aventuras y las grandes historias, hace falta algo (llamado en literatura el conflicto aunque no sea necesariamente un problema) que ponga toda la historia en movimiento: si no hubiera algo así, las cosas seguirían como siempre y en lugar de una historia, sólo habría una vida «normal» (ejemplo de conflicto: la llegada de Buzz en Toy Story). En cambio, las grandes historias tratan de gente extraordinaria, de sus buenos y malos tiempos, de cómo avanzan por las dificultades… es gracias a sus habilidades particulares que sale de los conflictos y entra a otros.

Como les había dicho, el protagonista se embarca en una nueva aventura. Esto es porque ha habido un cambio sustancial, algo que ha alterado por completo su situación y su vida ya no es igual. El protagonista es empujado a vivir su aventura como un ciego: no sabe qué pasará ni cuál será el final (ni siquiera sabe si habrá un final).

Hoy comienza la nueva aventura, pero el paisaje es sombrío y el protagonista tiene dudas. Hoy es apenas el primer día y ya comienzan a sentirse las dificultades de emprender este viaje. Hoy es el día uno pero el protagonista no sabe cuántos días serán. El protagonista comienza sin conocer el final, sin saber si será feliz o trágico; sin nada más que la determinación o la necesidad de seguir adelante.

El protagonista pasará dificultades y necesitará aliados. Sólo así podrá llevar a cabo su misión. Y quién sabe, tal vez sea una historia digna de recordarse y transmitirse. Sólo el tiempo lo dirá

12 historias del 2010

Now Playing:

(Instrumental) Opening

– Gryphon –

Enero fue un mes muy curioso porque estaba muy mal sentimentalmente (fui stalkeado varias veces) y porque comencé a trabajar de analista ambiental como parte de mi estancia. Eso resultó ser algo bueno, porque además de poder trabajar con alguien que fue mi maestra en el aula pude aprender mucho sobre un trabajo ya más «real» (no había trabajado nada en los últimos 2 o 3 años) Aún si sólo fueron seis meses, han sido de los más productivos de mi vida. En enero tomé esta foto desde la uni para recordarme que aún en los peores días siempre tendremos el atardecer.

Febrero fue el mes en el que VdL cumplió 5 años de vida y mi queridísima Aurora cumplió algunos más. Si bien (como lo había dicho en enero) ya no escribo tanto por aquí como lo hacía antes, ahora escribo más que nunca y como casi todo lo que escribo está offline, tengo muchísimo trabajo de edición que hacer. Me fui al Archivo de internet para recordar cómo se veía antes VdL y me encontré con que sólo hay dos savefiles. Esta foto es cómo se vistió este sitio que tanto me ha acompañado en el 2007

Marzo fue un mes divertido. A pesar de que el stalkeo seguía, mis amigos estaban mejor que nunca. La escuela era divertida, mi trabajo era exigente, mis proyectos iban viento en popa y comencé algunos proyectos nuevos que no han visto aún. Una de las clases más divertidas que he tomado en mi vida fue la de Geología y mecánica de suelos. Esta foto es un dibujo (arcilla sobre acero) que hizo mi hermanita después de una prueba de plasticidad de suelos. Días divertidos, sí señor.

Abril fue otro mes interesante. Para empezar, el calor comenzaba a asomarse y los trabajos finales debían terminar. Eran días de agua de sandía, largos viajes en autobús y muchos libros bonitos. La foto es una planta que crecía en un basurero clandestino clausurado por el gobierno (afortunadamente, nos dejaron entrar para platicarnos sobre él y me permitieron tomar esta foto)

Mayo fue un mes de mucha preparación mental (después de todo, eso de estar trabajando en proyectos escolares mientras todos salen de vacaciones no es nada fácil). Hubo fiestas y mucho tiempo libre. Hubo promesas de que ya no perdería el tiempo y heme aquí que en menos de un mes rompí mi promesa conmigo mismo. Otra vez me saboteé pero al menos lo disfruté esta vez. La foto es de tres grandes amigos con los que viajamos a Puebla en ese mes. Aprovechamos para tomar unas fotos a media carretera y cruzamos sin puente peatonal. Aquí el resultado.

Junio fue marcado por el calor y el trabajo aburrido. ¿Qué más puedo decir? Simplemente no me gusta el calor, pero no tengo mucha opción así que me dedico a trabajar lo mejor posible. La imagen es la introducción al libro que escribí en NaNoWriMo 2009 porque durante Junio le metí mucho trabajo a esa novela (que aún sigue incompleta, debo decir)

Julio fue un mes muy feo. No sólo porque los proyectos escolares y extraescolares eran un asco, sino por muchas cosas que me dijeron y que me pegaron bastante feo. En Julio escribí mucho sobre la traición porque me sentí traicionado por una amiga que quiero muchísimo (ya no, pero en ese momento estaba enojadísimo con ella y con muchas muchas personas. Teen angst, como diría mi querida Buba) La imagen es uno de los puntos que comencé a escribir durante ese mes, una lista de muchas cosas que quería decir.

Agosto fue un mes en el que regresó mi fe en la humanidad. Prácticamente todo el mes no pisé la universidad porque me fui a Campus Party al inicio del mes (y estuve de vacaciones el resto del mismo) Ahí, además de ñoñear mucho, tuve la oportunidad de conocer a mucha gente, aprender mucho y darme cuenta que a fin de cuentas soy a la vez único y parte de un grupo. La foto es de una chica que conocí ahí mismo y que en apenas unos días se ha vuelto una persona importantísima en mi vida y que quiero con todo mi corazón (pieza clave en mi transformación).

Septiembre fue un mes de cumpleaños y de arrancar con muchas ganas el último jalón del año. Comencé un nuevo trabajo, un nuevo cuatrimestre y logré asentar muchas cosas que tenía planeadas. Nada grande en sí, pero fue el inicio del final de muchos proyectos. La imagen es justamente uno de esos proyectos que terminó en Septiembre.

Octubre fue un mes en el que presenté candidaturas, leí muchos más libros, toqué mucha más guitarra, jugué mucho más, dormí más, conocí más, conecté con viejos amigos, con nuevos amigos y comencé a planear NaNoWriMo 2010. Obviamente, para todo ello tuve que dejar algo y fue la escuela (no se preocupen, en realidad sólo la descuidé pero mi relación con la escuela es una de esas relaciones enfermizas y que te hacen ir al psicoanalista y comer mucho chocolate)

Noviembre fue el mes de NaNoWriMo. Por primer año fui ML («Municipal Liaison», algo así como un voluntario/coordinador/porrista) para la mitad de México, algo muy muy grande y un honor para mí. No fui todo lo ML-esco que quise ser, pero creo que fue un buen inicio. Escribí otra novela en 28 días, me reencontré con amigos de la secundaria, leí mucho, me desvelé mucho más, tomé mucho café, fui a la Premiere de Deathly Hallows Pt 1. y al final sonreí mucho. Ah sí, la escuela también fue difícil. La foto es mi «nombramiento» como ML

Diciembre ha sido un mes excelente. Terminé otro ciclo escolar y me fue mejor que lo que esperaba. Desafortunadamente no viajé a Morelia como lo tenía planeado (las balaceras y así) pero aún así la he pasado bomba con mis hermanos, mucha comida, mucha fiesta, muchas risas, mucho descanso. La foto es del mejor día de Diciembre: un viaje al DF en el que conocí a una persona de esas que reconoces como especial en apenas unos segundos. Gran día, sí señor.

Hay otras cuantas miles de historias sobre este 2010 pero desafortunadamente ni mi tiempo ni mi memoria me dan para ponerlas todas aquí. Este año va dedicado a la gente con la que lo compartí porque es gracias a todos y cada uno de ustedes que ha valido la pena. Gracias por hacer del 2010 el mejor año de mi vida (so far)

Passionate

Now Playing

Y en la calle codo a codo
somos mucho más que dos

– M. Benedetti y L. Favero –

De unos días para acá siento que he renacido, de cierta forma. Me he librado de tanto que no necesitaba y me doy cuenta de lo mucho que tengo.

Por ejemplo, la pasión (7. f. Apetito o afición vehemente a algo.). Cuando tu corazón o tu alma decide que le gusta algo (una cosa, todavía no hablo sobre una persona), hace todo lo posible por seguir ese camino. Ya sea el futbol, la astronomía, correr o cualquier cosa; en cuanto uno descubre una actividad que lo llena pocas cosas alcanzan la misma importancia dentro de uno.

Cuando decides practicar un instrumento, aprender sobre un tema, explorar lo que no conoces; cuando te nace del corazón hacerlo importa poco lo novato que uno sea en el tema. Lo importante es sólo convivir con eso que haces, con las personas que hacen lo mismo, hablar de tu pasión y expanderla. Demostrar al mundo (o a uno mismo) cuánto se puede llegar a amar a una cosa o actividad.

Cuando te gusta alguien es otra historia, muy diferente.

Cuando te gusta alguien, estás dispuesto/a aprender sobre otras cosas desconocidas, sobre otro ser tan complejo como tú. Todo adquiere un color diferente porque la vida se vuelve algo compartido, así que cuando estás con alguien se forma una nueva pasión compartida. Es algo que sólo tiene sentido cuando están los dos y que no vale nada cuando están separados. Ese apetito o afición del que hablaba al principio es hacia la otra persona, hacia la relación, hacia la vida compartida. Es más que una pasión, supera a una pasión porque es una afición hacia una persona, hacia una «cosa» inteligente, capaz de sentir, de juzgar, de errar, de perdonar. Hacia un humano.

Ahora sí, la historia por la que los traje aquí: Me di cuenta que una pasión ha superado a un amor. Durante mucho, mucho tiempo, la música me ha acompañado en forma de canciones, de guitarra, de piano, de audífonos, de discos… Me di cuenta que cada vez que algo no iba bien me refugiaba en la música: dejba que me envolviera, que me acariciara y que me diera fuerzas para volver a levantarme. Una y otra vez, no ha dejado de hacerlo.

Pero ¿no les parece un poco extraño? ¿No debería ser mi amor a una persona más grande que mi amor a la música?

Ayer fue un día muy bueno para mí, tanto que merecería un post completo para esas 24 horas. Les dejaré la versión resumida: Me levanté temprano, viajé, trabajé, pasé un día sorprendente con una persona increíble (ella sabe quién es y todavía no la mencionaré por aquí), recibí un paquete de OLL. Excelente.

Hoy en la mañana desperté con la cabeza muy despejada, tomé un cuaderno viejo y volví a usarlo para su propósito original: escribir letras que (espero) algún día se convertirán en canciones. Después escribí un cuento y después otro. ¿De dónde saqué tanta inspiración antes de las 8 de la mañana? Mi apuesta: vino de todo el día anterior.

El mundo aún puede girar, la inspiración aún existe, la pasión sigue viva. Todo lo que viví ayer me enseñó que aún tengo todo esto dentro de mí y que mientras más le de al mundo, más recibiré a cambio. Por ahora, mi pasión será la que me me mueva. Si puedes alimentar mi pasión, te recibiré con los brazos abiertos, dispuesto a aceptarte en mi vida desde hoy y para siempre. Si no, posiblemente no te haga mucho caso. Ciertamente no te odiaré.

Creación

Now Playing

No puedo prometer un “por siempre”
ni siquiera sé si puedo un “hoy”

– División minúscula –

Nunca como esta noche había tenido ganas de escribir una canción. No sólo una, tengo muchas ideas específicas que quisiera convertir en música, incluso tengo garabateadas algunas frases que se me ocurrieron y sobre las cuales quiero construir toda una pieza.

Jamás he escrito una canción seria. Alguna que otra llegó a mi cuaderno en la secundaria y la prepa, pero la música fue un desastre y jamás llegaron a más. Lo que ahora tengo en mente es diferente, tengo ganas y necesidad loca de hacer mi propia música, de decir con sonidos lo que tengo que decir.

¿Se concretará? Ni idea. Tomará mucho tiempo, entre que escribo y que pongo música y que grabo. No niego que me gustaría el reconocimiento, pero al menos quisiera compartirlo con mis amigos, con los que podrían entender no sólo la canción sino la historia detrás de ella (y, ¿quién sabe? incluso el making of) Las canciones serían mías, pero a fin de cuentas mi idea es hacer la música para tocarla, no para guardarla y entonces lo más importante es el concierto, la tertulia, la hora de compartir. Quiero que ese momento sea de todos, de mis amigos y cercanos, de la gente que pueda disfrutar la música, la historia, el trabajo, el todo.

Ya les había dicho que no escribo tanto por aquí como solía hacerlo, pero escribo mucho más. Aquí sigo poniendo todo lo que considero lo más importante de mi vida, de mis pensamientos. Éste es un gran proyecto y algún día lo verán si les interesa. Lo dejo aquí porque me he resuelto a llevarlo hasta su fin, con todo lo que ello implique.

La vida es bella. También es una perra difícil, orgullosa, enojona y rencorosa, pero hay que aprender a tratarla. Si sabes cómo, te puede tratar bien a pesar de toda la mierda a tu alrededor. A mí me trata bien, será por eso que parece que dejo este lugar y comienzo a vivir más hacia afuera; pero no los dejaré. Sólo les iré poniendo cosas cada vez más importantes, que no caben en el Tumblr o en ningún otro lugar.

NaNoWriMo. Llevo unas 13 mil palabras y voy por más. A ganar mi segundo año consecutivo.

Todavía más proyectos

Now Playing

(Instrumental) – Vals No. 3 de Agustín Barrios Mangoré
– John Williams –

Hoy fui a hacer trámites de fin de estancia. Ya sabes, las horas, las calificaciones, aceptaría otros estudiantes en su proyecto, etcétera. Ahora me salen con que el que fue mi jefe ahora será mi profesor.

The nerve! El hombre es muy inteligente y sabe de lo que habla, pero es algo especial para pedir las cosas. Afortunadamente, dos de mis compañeras de trabajo (llamémoslas G y R)me dijeron cómo llevármela con él:

G: Mira, él es muy especial. Si te dice que quiere una Introducción, una justificación, un etcétera, lo único que tienes que hacer es hacerlo tal y como lo pida, sin argumentar demasiado con él si está bien o mal. Eso sí, no te dejes y si algo que dice está mal, defiende tu punto sin llevarlo demasiado lejos. que vea que te sabes defender.

R: Sólo dale el avión.

Siento que uno de esos dos consejos no me funcionará tan bien como el otro. ¿qué hacer?

Otro proyecto

Now Playing

(Instrumental) Tina (Piano Version)

– Nobuo Uematsu –

Hoy vi un organizador semanal/mensual. No sería la gran cosa de no ser que era en papel. A mí no me gustan esos que son como un poster enmicado que usas como pizarrón blanco. Éste es hermoso: puedes planear y poner tus actividades más allá de un mes. Es como una agenda, pero en tamaño enorme, público y con Post-it de regalo.

Obviamente lo compré. Al llegar a casa me doy cuenta de que no es exactamente lo que pensaba, auqnue sí es algo muy útil. Se trata de hojas de planeación semanal, pero está hecho para que cuatro personas/usuarios pongan sus actividades al mismo tiempo (y se puedan organizar entre sí, en el mejor de los casos). Yo pensaba que una hoja equivalía a un mes, y me salen con que una hoja equivale a cuatro planeadores de una semana.

Como ya había pegado el planeador este en mi cuarto, como que no aplica eso de cuatro usuarios para el mismo calendario (no me gusta que entren así como así a mis territorios). Lo primero que pensé fue en convertirlo en mi planeador original (1 hoja = 1 mes) pero al contar el número de hojas me di cuenta que tenía suficiente como para 4 años (¿Se imaginan? Es demasiado para un solo calendario)

Luego me vino la otra idea: yo lo voy a usar, solo y sin ayuda de nadie. Pero en lugar de hacer 4 usuarios, voy a dividir mis planeaciones en cuatro categorías:

  1. Escuela/trabajo
  2. Vida
  3. Ficción
  4. Our Daily Tweet

Y voilà! Un nuevo propósito. Se me ocurrió bautizar mi planeador tomando un Post-it verde y escribiendo con ganas «1st post!«. Lo pegué y le saqué su foto respectiva. Se me prendió el foco y creo que ya tengo un nuevo proyecto: voy a documentar mi vida en cachos de a semana, usando esas cuatro categorías.

¿Lo completaré? no tengo idea. Luego dejo este mismo blog bastante abandonado. Lo importante para mí es seguir haciendo cambioe en mi vida, seguirme renovando, que a fin de cuentas el cambio es lo único constante en la vida.

¿Qué opinan, queridos lectores?

Campus Party Mexico 2010

Now Playing

(Instrumental) The Clap

– Nortec Collective –

Estoy en Campus Party. Algunas cosas.

  1. Me dan ganas de visitar a la banda. Mirai, Buba, Paranoid y Aurora.
  2. No había oído nunca a Nortec y oírlos en vivo rulea mucho. Más si es gratis.
  3. Akira Yamaoka tocó por acá, pero estaba lejísimos y no pude alcanzar autógrafo (sinceramente, tampoco lo quería tanto, soy más bien fans de Uematsu).
  4. Ya conocí a algunos Twitters que sólo conocía por sus 140 caracteres. Creo que me he enamorado.
  5. Hubo un poco de luz en ese proyecto fallido del que les hablé. Felicidad.
  6. Tengo un examen pendiente. Bueno, como 3 pero sólo estoy trabajando en uno.
  7. Es increíble cuánto te puede alegrar un mensaje, una carta, una palabra. Suena trillado pero es la puritita verdad.
  8. Segundo Lugar en RockBand Beatles.
  9. No hay un puto café cerca de aquí. El oxxo no siempre es opción (por hueva, más que nada)
  10. Café, necesito café. Y dormir más. Oh las contradicciones de mi vida.
  11. Quiero terminar de leer «Comentarios sobre la Guerra de las Galias» pero dejé mi libro en casa.
  12. Quiero leer «Las partículas elementales». Ya tres personas aquí me la recomendaron, subiendo el total a cinco o seis recomendaciones personales en total.
  13. Cómo comer con treinta pesos al día.
  14. Hice una pequeña plática en BarCamp. Me publicaron en Colission y hasta subieron un video de mí mismo.
  15. Y voy a hacer otra plática. Mañana, tal vez.
  16. Adiós

Adiós a los dioses

Now Playing

Cómo dueles en los labios;
cómo duele en todos lados;
cómo duelen sus caricias cuando ya se ha ido.
– Maná –

Algunas ilusiones se acaban, así sin más. Es decir, a lo mejor te sentiste bien chido cuando tomaste alcohol antes de tener 18; yo conocí a un chavo en la prepa (dos años menor que yo) que esperaba con ilusión tener 18 para poder votar; y no es que votar sea una ilusión inútil, sino que se te va la ilusión bien rápido.

Algunas ilusiones tienen mucha más vigencia. Pensar cosas como tener casa propia, viajar por todo el mundo, aprender a cocinar algo nuevo. Ésas son las cosas que no pasan tan rápido.

Pero creo que hay muchas otras ilusiones que pueden ser de corto o de largo plazo, pero uno no lo sabe hasta que acaban (o al ver que ya duraron lo suficiente). No puedes saber de antemano si se acabará la ilusión ni cuándo pasará (y ¡hey! Éso es lo que hace interesante a la vida). Claro, en cuanto se te acaba una ilusión que no esperabas que acabara, te sientes como mierda. A la vuelta de los años será posiblemente uno de esos recuerdos que te hacen sonreír lor lo estúpido que solías ser, o uno de esos que te convierte en Scrooge.

Lo único constante en esta vida es el cambio. Nunca sabes cuándo alguien se irá a otro estado, a otro país o al otro mundo.

Tu ilusión puede durar mucho o poco, y depende de tí hacer salir esos sueños de tu cabeza. Si no, tienden a ser todos de corta vigencia.

Sobre decepciones y planes "B"

Now Playing

I want your love and I want your revenge
You and me could write a bad romance
I want your love and all your love is revenge[…]

– Lady Gaga –

(ADVERTENCIA: el siguiente post es bastante más largo que de costumbre. Si no vas a leerlo todo y reflexionar sobre él, te pido amablemente que te largues de aquí. El internet es suficientemente grande como para mantenerte ocupado mientras escribo otro post.)

Ya tiene meses que ví a un cierto señor dando una plática buenísima sobre la felicidad y cuánto de la felicidad es responsabilidad de uno mismo (ojo: RES-PON-SA-BI-LI-DAD de uno mismo). Desde que lo vi comencé a preguntarme sobre cuánto de eso podría aplicar en realidad en mi vida.

Resulta que una de las conclusiones que saqué (usando la información que da al principio de la plática) es que el cerebro humano puede simular muchas situaciones diferentes y hacer un plan en consecuencia. Más aún, es posible pensar varios planes para varias situaciones diversas. Parte del truco está en lo que mucha gente practica desde hace tiempo: «La idea es ver el lado bueno de las cosas».

Mírenlo así: es posible planear qué hacer en el mejor y en el peor de los casos para un futuro semi-predecible (es decir, donde el resultado no depende enteramente de lo que uno haga, sino que dependes de otras personas, situaciones, etc.). Si pasa A hago «Plan 1». Si pasa B hago mi «Plan 2». Es simple y te mantiene siempre con algo que hacer (si recuerdan bien, dicen que hacer muchas cosas ayuda a vivir más años)

¿A qué viene todo esto?

Hace unas tres o cuatro semanas comenzó un viaje bastante loco para mí. Me ofrecieron una beca muy atractiva (todo pagado, un tiempo en Brown y otro en España), total de tres meses. No mames, estaba que no cabía en mí mismo de la emoción. Primero, obviamente, venía un proceso de selección interno porque la universidad sólo podía mandar 3 candidatos al programa y todos tienen una oportunidad (donde «Todos» es un subconjunto de la población estudiantil). Un TOEFL cagado de risa, un CV y un par de entrevistas. Al final, yo fui uno de los seleccionados de mi uni.

Para entrar al dichoso programa debía mandar un chorro de documentos, muchos de los cuales no tenía. Un día entero con mi amiguísima-hermanita Gaby me ayudó un chingo. Puta, qué complicados llegan a ser ciertos trámites. El caso es que, apurándome, mandé los documentos a tiempo y me pidieron que esperara por los resultados.

La semana pasada mi rector me pidió que fuera a verlo, porque aparentemente le agradó mi CV. Go figure, el caso es que me agendó una cita (bueno, él no; su secretario) Justo al salir del edificio dos personas que trabajan en la uni me dijeron que el Rector me estaba buscando. El mundo es un pañuelo.

————–

Ahora sí, Martes 13 de Julio de 2010.
Anoten esa fecha (o no) porque es uno de los días más curiosos de mi vida. En orden numérico-cronológico:

1. Alrededor de las 00.00 hrs ya estoy esperando los resultados como poseso. Incluso me metí a WolframAlpha para saber cuál era la diferencia horaria entre México y España (la fundación esta es española). Después de un poco de cálculos, decido que voy a dormir mejor y más tiempo si no sé los resultados. De igual forma, ya estarán en la mañana al despertarme
2. Leo un poco. Damn, es muy bueno.
3. Como a las 01.00 Duermo. Damn, es muy bueno.
4. Como a las 08.00 Despierto, no tan bueno
5. 08.10 Abro mi mail, no hay ningún mail de confirmación. Abro la página de la fundación y abro la lista de aceptados. No veo mi nombre.
6. Como a las 09.00 desayuno. Té de hierbabuena, cereal Nesquik y de postre un poco de chocolate obscuro (Hershey’s Dark FTW)
7. Como a las 10.00, los Mythbusters. Episodio (creo) en el que intentan determinar qué componentes provocan la famosa reacción de Coke&Mentos. Muy buenos.
8. Termina el programa. Prendo mi consola: Final Fantasy XII (que no hallaba hasta hace como una semana). Super chido! Encuentro, elimino y reclamo la recompensa por Behemoth King, ufa fue una batalla complicada.Al bastardo le gusta echar Stop y Slow (y Ardor y varias otras cosas, pero Stop y Slow son las que rompían con mis Gambits). En fin, chido.
9. Camión. Acalorado, aburrido, no puedo leer. Malo.
10. Mediodía en el desierto. Malo.
11. Dolor muscular en la espalda baja, manos y dolor de cabeza. Malo, malo.
12. Agua de sandía, muy bueno
13. Veo a mi crush, muy muy bueno!
14. Lectures, lectures, lectures! The feeling known as «Academic Panic» begins.
15. Sacar copias. Lo de siempre, meh.
16. Regreso a casa. Calor, dolor muscular y de cabeza. Horror.
17. Llego a casa molido, pero veo un paquete de correo que tiene mi nombre. Remitente: CreateSpace
18. MI NOVELA! ME MANDARON MI NOVELA IMPRESA!! Orgasmo mental (estaba en el mood para varios físicos, pero no había con quién… damn)
19. Mi novela! Más chocolate obscuro!
20. El final del juego de las Estrellas (Beisball, MLB) Un enorme revés a la historia! El juego, bastante inesperado, wow! Inesperado y bueno.
21. Regreso a mi cuarto a cambiarme. Mi novela! No puedo dejar de verla.
22. Un episodio divertido de 30Rock. Uno muy divertido de Scrubs. Uno muy interesante de House. Dos horas de buena televisión. Muy bueno!
23. Dormir. Dormir, qué bueno es dormir.

De hecho, antes de dormir me puse a pensar cuándo había sido el último día en mi vida con tantas noticias (buenas y malas) y creo que son muy pocos (por ejemplo, no veo a mi crush todos los días). Por eso, y a pesar de las malísimas noticias creo que debo celebrar este día. Ayer fue uno de los mejores días de mi vida.

¿Hace cuánto que tu vida no tiene un día así?

A %d blogueros les gusta esto: