La música que nadie conoce 3

Now Playing

Well, there was a time when you let me know

what’s really going on below

but now you never show that to me do you?

– Allison Crowe –

Bienvenidos una vez más a este espacio. Si recuerdan, en la edición anterior de Desconocidos (En la que presenté a Endo) hay un comentario/recomendación de Noise. De eso hace un mes más o menos.

Y todo este mes me la he pasado disfrutando esa recomendación. Casi sin parar. Les presento a Allison Crowe

Allison Crowe es, como muchas otras cosas interesantes, canadiense. Además esta chica tiene algunas de las cualidades que más aprecio en una cantante: Buena voz, originalidad y sabe tocar el piano. Y una voz potente. Y afinada. Y real. Ha sido comparada en su arte con el mismo Van Gogh en la pintura,

Artist: Allison Crowe

Release: Lisa’s Song + 6 songs

Country: Canadá

Calificación: 9/10

Mientras escuchan este disco, sería bueno que leyeran la historia de Lisa, la inspiración para la canción principal de este disco (está en inglés). Díganme, ¿Cuántos artistas escriben sus propias canciones? (porque tengo en la cabeza a las alimañas de Televisa) ¿Cuántos artistas (en cualquier arte) logran traducir un evento tan fuertemente a su conocimiento y técnica?

Pocos. Pero los que pueden hacerlo, lo hacen excelentemente.

Para bajarlo, aquí

Pero hoy les traigo un extra: Esta chica también es reconocida por sus covers (algunos dicen que es mejor que los originales) Hoy les traigo el video y la canción de su cover de Hallelujah (originalmente de Leonard Cohen, más conocida por salir en «Shrek»)

http://cdn.last.fm/videoplayer/33/VideoPlayer.swf

http://static.last.fm/webclient/inline/6/inlinePlayer.swf Allison CroweHallelujah

Para bajar la canción, aquí (Cortesía de Last.FM).

La música que nadie conoce 2

Now Playing

Here’s my 10 cents my 2 cents is free.
A nuisance, who sent, you sent for me?

They’re over, you’re under
You’ll never have to wonder
We can always play by ear
But that’s the deal my dear

– Eminem vs Shakira –

¡Bienvenidos a una nueva edición de la Música que nadie conoce! Esta vez les traigo algo más calmado. Se trata de Walk in my dreams del francés . Si conocen nombres como B. B. King o Eric Clapton este disco les gustará: Guitarra de blues es todo lo que se necesita para ser feliz (bueno, un saxofón esporádico también ayuda mucho)

Artist: Endo
Release: Walk in my dreams
País: Francia
Calificación: 8/10
Walk in my dreams brilla por su simplicidad. Posiblemente haya gente que esté cansada de oír riffs extremadamente complicados mezclados con otros sonidos «bluseros» (como batería, guitarra acústica, armónica, etc) Bueno, ésta es la cura: blues sencillo y bien ejecutado. ¿qué mas se puede pedir?

Ya saben, para bajarlo denle aquí

La música que nadie conoce 1 (Piratería y empresas)

Now Playing

(Instrumental) Sad Robot
– Pornophonique –

¿Cuánto de la música se ha vuelto mala para complacer a la gente y engordar ciertos bolsillos? Me refiero a que ya hay tanta música hecha simplemente para venderse, no para ser escuchada. La industria está matando al arte.

¿Recuerdan que hace poco Radiohead «regalaba» su nuevo disco In Rainbows? También pasó lo mismo con el álbum de Saul Williams The Inevitable Rise and Liberation of Niggy Stardust, bajo la premisa de «Bájalo, y si te gusta, cómpralo para apoyar al artista». Uno puede pensar que casos como éste se deben principalmente a diferencias creativas entre una banda y su sello discográfico, pero la realidad es que cada vez vemos más ejemplos de empresas que violan los derechos de autor de un artista (¿recuerdan la nota que les puse sobre empresas robando fotos?) El ejemplo más reciente y sonado es el por qué «The Flashbulb» distribuyó su nuevo album por BitTorrent Si no quieren leer todo el artículo (aunque se los recomiendo ampliamente) les dejo esta cita del mismo artista:

The thing RIAA is scared of is that their billion dollar backbone can no longer shelter people from exploring music themselves. Their business plan had evolved into telling the world what they will want to listen to and buy, and now they’ll have to actually compete with talented artists again. As the people regain control of the market, music will be judged by it’s content again and will be subjected to it’s own Darwinism. It is a very interesting time for the music industry…and since my entire life is devoted to making music, bring it on.

– Benn Jordan a.k.a. The Flashbulb –

Las empresas se están volviendo algo potencialmente peligroso para la música (ya no digamos para los artistas) Además, demonios, estamos en el siglo XXI. La globalización es una realidad, lo cual quiere decir que estás a un paso de conocer cómo se vive, se habla, se piensa, se juega, se trabaja… del otro lado del mundo. La tecnología es una ayuda para conocer tantas cosas que antes estaban restringidas a los que tenían el dinero para viajar.

Es precisamente eso lo que hoy puede salvar a la música. ¿Tienen una idea de cuánta gente hay allá afuera que tiene algo que contar a través de la música? ¿Cuánta gente que tiene un talento profesional y jamás sale a la luz? Gracias a la tecnología ahora podemos conocerlos, a la gente que quiere hacer música por el placer de hacer música, por amor al arte, por demostrar su verdadero valor como ser humano al expresarse por medio de la música. Gracias a la tecnología tenemos acceso a música que se vuelve famosa porque es buena.

Ejemplo: tomen un sitio de música legal (digamos Jamendo) donde muchos artistas desconocidos se publican. ¿Cómo llegarán a la fama? No a través de un nombre, o de un sello discográfico o de un concierto masivo en el Zócalo. Simple y sencillamente con el apoyo de los escuchas. Si hacen buena música, se harán famosos y recibirán su retribución.

Todo este rollo tiene como objetivo presentarles la idea detrás de esta nueva sección del blog: Música que nadie conoce. Aquí voy a irles presentando albumes de artistas que han decidido regalar su arte al mundo (Y si te gusta, apóyalos!) Nadie te va a perseguir si los bajas y no le pagas al artista. Pero creo que hay mucho talento ahí y merece reconocimiento. Inauguro esta sección porque creo que la industria está matando a la calidad (y si no te gusta la música, al menos no te costó un puto peso averiguarlo).
—————————-

Sin más rodeos, la primera presentación:

Artist: Pornophonique
Release: 8-bit lagerfeuer
Calificación: 8.5/10
8-bit Lagerfeuer es un album lleno de música electrónica de 8-bits (duh). Muestra una combinación interesante entre esos sonidos clásicos de las primeras consolas y el rock. Usa guitarras acústicas, una y hasta dos voces naturales, coros distorsionados y letras más bien tristes, con referencias bien conocidas.

Visiten la página del disco para bajarlo

A %d blogueros les gusta esto: